El tamaño del mercado de farmacia en México alcanzó un valor de alrededor de USD 23,38 mil millones en 2024. Se estima que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,90% durante el período de pronóstico 2025-2034, para alcanzar un valor de alrededor de USD 39,17 mil millones en 2034. Este crecimiento refleja la expansión sostenida de la industria farmacéutica en México, que se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y estratégicos dentro de la economía nacional, gracias a una creciente demanda de medicamentos y productos de salud, una mayor accesibilidad a los servicios farmacéuticos y la evolución del sistema de salud en el país.
El Mercado de Farmacia en México: Un Pilar de la Salud y Economía
México es uno de los principales mercados de farmacia en América Latina, y su industria farmacéutica se ha desarrollado significativamente en las últimas décadas. La demanda de productos farmacéuticos, desde medicamentos de prescripción hasta productos de cuidado personal, ha aumentado debido al crecimiento de la población, el envejecimiento de la misma, la expansión de las enfermedades crónicas y la mejora del acceso a servicios de salud.
El mercado mexicano está compuesto por diversas áreas, incluyendo medicamentos de venta libre (OTC), productos farmacéuticos de prescripción, suplementos alimenticios, y productos de cuidado personal. Las cadenas de farmacias, tanto nacionales como internacionales, juegan un papel crucial en la distribución y venta de estos productos, destacándose empresas como Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara y Grupo Walgreens Boots Alliance.
El sector también está compuesto por un robusto mercado de medicamentos genéricos, que ha crecido en popularidad debido a su accesibilidad y costos más bajos en comparación con los medicamentos de marca. Esto ha sido clave para mejorar el acceso a la salud en una parte significativa de la población mexicana, especialmente en un contexto de creciente demanda de atención médica y medicamentos.
Factores que Impulsan el Crecimiento del Mercado de Farmacia en México
El mercado de farmacia en México está impulsado por varios factores clave. Uno de los principales es el aumento de las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que requieren un suministro constante de medicamentos. Además, el envejecimiento de la población mexicana genera una mayor demanda de productos farmacéuticos para tratar enfermedades relacionadas con la edad, lo que contribuye al crecimiento del mercado.
Otro factor importante es la mejora en el acceso a la salud, tanto en áreas urbanas como rurales. El aumento de la cobertura de servicios de salud, así como la expansión de programas gubernamentales como el Seguro Popular, ha permitido que un mayor número de mexicanos accedan a medicamentos a precios más accesibles. Esto ha fomentado la expansión de las farmacias en diversas regiones del país, tanto en grandes ciudades como en zonas más alejadas.
El crecimiento del mercado de farmacia también está relacionado con el avance de la tecnología, como la digitalización de las ventas y la expansión del comercio electrónico de productos farmacéuticos. El auge de plataformas en línea y aplicaciones móviles para la compra de medicamentos ha abierto nuevas oportunidades para las empresas farmacéuticas, facilitando el acceso de los consumidores a una amplia gama de productos de salud.
Retos y Oportunidades en el Mercado de Farmacia
Aunque el mercado farmacéutico mexicano está en expansión, enfrenta ciertos retos. Uno de los principales es la falta de infraestructura en áreas rurales y comunidades más alejadas, lo que limita el acceso de algunos segmentos de la población a los productos farmacéuticos y los servicios de salud. A pesar de los esfuerzos para mejorar el acceso en estas áreas, la distribución eficiente sigue siendo un desafío.
Otro reto es el precio de los medicamentos, especialmente los de marca. Aunque los medicamentos genéricos han ganado terreno, la industria farmacéutica aún enfrenta presiones sobre los costos de los medicamentos innovadores. Las políticas gubernamentales y las regulaciones sobre los precios de los medicamentos son puntos de discusión clave en la industria, y se espera que en el futuro continúen influyendo en la dinámica del mercado.
Sin embargo, también existen numerosas oportunidades para las empresas farmacéuticas y las cadenas de farmacias. La creciente demanda de productos de salud, bienestar y cuidado personal, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud y el autocuidado, presenta un área de expansión para las compañías farmacéuticas. Además, el creciente uso de tecnologías digitales, como la telemedicina y las plataformas de venta en línea, abre nuevas avenidas para mejorar la accesibilidad a los productos farmacéuticos y servicios relacionados.
Proyección del Crecimiento: Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC)
El mercado de farmacia en México se espera que continúe su trayectoria de crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,90% entre 2025 y 2034. Este aumento está impulsado no solo por factores demográficos, sino también por el avance de la infraestructura y las políticas públicas en salud, la expansión de los programas de atención médica y la accesibilidad de los medicamentos.
Las proyecciones apuntan a que el valor total del mercado alcanzará aproximadamente USD 39,17 mil millones en 2034, lo que implica un desarrollo sostenido del sector. Este crecimiento será posible gracias a una combinación de factores, entre ellos, la expansión de la cobertura de salud, la mejora en la cadena de suministro, la mayor disponibilidad de medicamentos genéricos y un entorno económico que sigue favoreciendo el consumo de productos farmacéuticos.
El Futuro del Mercado de Farmacia en México
Con la proyección de crecimiento en los próximos años, el mercado de farmacia en México se enfrenta a un futuro prometedor, impulsado por la expansión de la cobertura de salud y la creciente demanda de productos farmacéuticos. Las empresas del sector deberán seguir innovando en la distribución de sus productos, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y aprovechando las tecnologías emergentes para mejorar el acceso y la disponibilidad.
La sostenibilidad y la responsabilidad social también se están convirtiendo en aspectos clave en el desarrollo del sector. Las compañías farmacéuticas que adopten prácticas sostenibles, como la reducción de residuos y el uso de envases ecológicos, estarán mejor posicionadas para atraer a un segmento de consumidores cada vez más consciente del impacto ambiental.
Conclusión
El mercado de farmacia en México está en una senda de crecimiento constante, con un valor proyectado de USD 39,17 mil millones en 2034. Impulsado por factores como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la digitalización de los servicios de salud, este sector es clave para el bienestar de la población y el desarrollo económico del país. A medida que el mercado sigue evolucionando, las empresas farmacéuticas deberán adaptarse a los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades para mejorar el acceso a los medicamentos y productos de salud, asegurando que el sector siga siendo un pilar fundamental para la salud y economía de México.